La Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética (SEB) se llevó a cabo con la participación de sus miembros, quienes aprobaron los informes de Presidencia, Directorio y Tesorería. Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales como la situación financiera de la sociedad, la depuración de socios inactivos y el ingreso de nuevos miembros. Asimismo, se plantearon iniciativas clave para fortalecer la presencia digital de la SEB, organizar eventos académicos y colaborar con otras organizaciones para fomentar la bioética en Ecuador.
En el ámbito financiero, se destacó la necesidad de optimizar recursos y explorar nuevas fuentes de ingreso, dado el incremento de gastos en plataformas digitales y administración. Se discutió también la actualización del Código de Ética Médica, un proceso en el que la SEB ha participado activamente en conjunto con la Federación Médica Ecuatoriana (FME). Sin embargo, el documento aún no ha sido aprobado por la FME, lo que limita su difusión dentro de la sociedad. En cuanto a la membresía, se informó sobre el proceso actualizado de admisión, con requisitos que garantizan el compromiso académico y profesional de los postulantes.
Para el 2025, la SEB impulsará nuevas estrategias de divulgación y debate sobre bioética. Entre las propuestas más destacadas se encuentran la organización de un encuentro presencial de miembros y la creación del espacio «Café de la Muerte», en el que se abordarán cuestiones bioéticas relacionadas con el final de la vida. Además, se prevé una colaboración con la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos para fortalecer esta iniciativa. Finalmente, se invitó a los miembros a participar activamente en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética, que se celebrará en México en octubre de 2025.